Qué es y cómo tener un huerto urbano.
- Innovating The Earth Team
- 23 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2020
¿Qué es un huerto urbano?
Un huerto urbano es un huerto a escala doméstica, ya sea en interior o exterior.
Los huertos urbanos se volvieron necesarios en Inglaterra y Estados unidos en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, pues estos países dependían mucho de la importación de alimentos. En ese entonces eran llamados "jardines de la victoria", y después de la Segunda Guerra Mundial se empezaron a popularizar.
Pasos para tener un huerto urbano:

Busca un lugar con sol en tu casa o jardín al que no le de demasiado viento.
Consigue sustrato, que es una especie de tierra especial para macetas u otro tipo de recipientes. Es importante tener sustrato, porque cuando las plantas crecen en el suelo, las raíces pueden expandirse buscando zonas den las que haya mayor disponibilidad de agua o de nutrientes, en un recipiente no, por lo que es mejor que tengas sustrato, que es ligero y poroso, pero que a la vez retiene el agua y los nutrientes.
Selecciona los recipientes que tendrás tu huerto. Puedes usar una mesa de cultivo, macetas colgantes, un jardín vertical, o incluso macetas comunes, depende de que tanto dinero vayas a invertir en el huerto, además del espacio que dispongas.
Después de tener los recipientes llenos de sustrato, lo mejor es tener algún tipo de fertilizante; la composta es la mejor clase de abono.

Cuando tengas todo eso preparado será hora de plantar. Te dejaré 5 tipos de plantas que se adaptan a los huertos y sus cuidados:
Cebolla: las cebollas resisten el frío, por lo que se pueden transplantar cuando sea. Son perfectas para los huertos urbanos o cultivo en maceta porque tienen raíces poco profundas. Se deben regar seguido pero no echarles mucha agua por vez.

Ajo: se puede plantar un diente de ajo en cualquier momento, pero se recomienda plantar en otoño/invierno y regar no abundantemente, con que la tierra esté húmeda es suficiente, es bueno que le de el sol.

Zanahoria: se debe plantar en invierno, y resiste temperaturas de hasta -5°C, pero se recomienda no exponerla a tales temperaturas. El riego es constante pero no abundante, basta con dejar la tierra húmeda. Si se cultivan en maceta serán cortas, pues la zanahoria crece, (además de por su especie), dependiendo de que tan hondo es el terreno donde se plantó.

Pimiento: se debe de proteger del frío (13°C) y darle sol directo, pero si la temperatura sube a más de 30 grados se puede detener el crecimiento de la planta. El riego debe de ser abundante.

Tomate: necesitan mucha luz solar y un sustrato con muchos nutrientes y composta, se deben de regar 3 veces por semana en verano y 2 veces por semana en las demás estaciones, aunque se recomienda el riego por goteo. No resisten temperaturas menores de 8°C ni mayores que 30°C.

Beneficios de los huertos urbanos:
Disminuye las oleadas de calor: la tierra absorbe el calor, así que la temperatura no será tan alta si el huerto es grande.
Purifica el aire: las plantas producen oxígeno transformando el dióxido de carbono en oxígeno por medio de la fotosíntesis.
Si cultivas comestibles te ahorrarás dinero, y en caso de que viajes en auto, gasolina y tener que contaminar el aire.
Tener un huerto es una inspiración para hacer composta, además de facilitar el proceso.
Si comes tus cultivos tendrás la certeza de que lo que estás comiendo es orgánico, y sabrás exactamente lo que contiene y lo que no.
Además de resultar una actividad pacífica y divertida, tener un huerto te puede ayudar a convivir con tu familia o hacer amigos a los que les interesen los huertos.
Evitarás transportar tus verduras en bolsas de plástico, y por lo tanto contaminarás un poco menos.

Innovating The Earth Team - Emiliano Tamayo O.
Bibliografía:
Comments