Lombricomposta
- Innovating The Earth Team
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun 2020
¿Qué es la lombricomposta?
La lombricomposta es un producto formado única y exclusivamente por las excretas o turrículos, producto de la digestión natural de las lombrices composteadoras; se presenta en la forma de infinidad de agregados cilíndricos, de uno o dos milímetros de longitud, cubiertos por una fina película muco-proteica, “membrana peritrófica” que aglutina y retiene miles de microorganismos del suelo, compuestos húmicos, órgano-minerales y nutrimentos.
¿Qué requiere?:
Este tipo de composta, como su nombre lo dice, requiere de lombrices de tierras rojas para la descomposición de la materia orgánica.
Las lombrices al ser saprófagas, se alimentan de materia orgánica en descomposición, y al consumir la materia, generan gases que aumentan la cantidad de vitamina B12 en el suelo, entre otros nutrientes.
Procedimiento:
Preparar el compostador:
En este contenedor añadiremos por capas diferentes productos o desechos, como cascaras, de verduras y frutas, ramitas y hojas secas de los setos o plantas que hayamos podado, posos de café, cáscaras de huevo, etc. Los expertos recomiendan que vayamos intercalando capas de diferentes productos húmedos o verdes y secos, así conseguiremos ese equilibrio óptimo que necesita un composta casero de calidad.
Añadir desechos orgánicos:
En este contenedor añadiremos por capas diferentes productos o desechos, como peladuras de verduras y frutas, ramitas y hojas secas de los setos o plantas que hayamos podado, posos de café, cáscaras de huevo, etc. Los expertos recomiendan que vayamos intercalando capas de diferentes productos húmedos o verdes y secos, así conseguiremos ese equilibrio óptimo que necesita un composta casero de calidad.
Regar el composta casero
Nuestro abono orgánico casero necesita cierto grado de humedad para poder ir formándose ese fertilizante artesanal que enriquecerá nuestros cultivos ecológicos. Así, es necesario que la reguemos de vez en cuando sin encharcar el contenedor, pero procurando que la humedad penetre en las diferentes capas que hemos ido añadiendo a nuestra caja de composta.
Comments