Vegetación acuática y medio ambiente
- Innovating The Earth Team
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun 2020
Sabías que:
Las plantas acuáticas pueden actuar como un factor mitigante de la contaminación.
Por ejemplo:
Las algas reducen los impactos corriente abajo en el lecho marino que evitan tsunamis y al mismo tiempo filtran el agua de los pesticidas, mercurio y químicos. También limpian los sedimentos que podrían contaminar el subsuelo y el agua que bebemos.
Se ha desarrollado una nueva máquina que usa algas marinas para purificar el aire que posee la capacidad de purificación equivalente a 400 árboles maduros y a la respiración de tres mil 141 personas.

Aunque hay algas buenas que ayudan hay un tipo de alga llamada sargazo, esta alga contamina playas, se sabe que en 20 días puede duplicarse en las condiciones perfectas. El sargazo es un alga que contamina al subsuelo se genera con mayor frecuencia por el calentamiento global ya que en el calor su biomasa se duplica.
Qué es el sargazo:
Es una macroalga de color pardo o verde oscuro de gran tamaño que vive en suspensión en los mares y que se desplaza movida por las corrientes oceánicas. El sargazo tiene la facilidad de crecer muy rápido, duplicando su biomasa en menos de 20 días si las condiciones para su crecimiento son favorables una vez que llego a la costa y está en la playa.

Además de que el sargazo contamina la playa otra razón es que las tortugas y otros animales se ven afectados por el sargazo, por ejemplo:


El sargazo les tapa los nidos a las tortugas entonces cuando tratan de salir de la arena no pueden por el sargazo y mueren adentro del sargazo, otra razón que abarca el tema de la contaminación. Ellas confunden las bolsas de plástico con medusas terminan pensando que son comida las muerden y mueren asfixiadas.
“Si eres de los que les gusta pasar el día en la playa para empezar a ayudar al medio ambiente haz lo que la imagen de abajo dice y así evitas que el sargazo invada las playas y otros animales sigan con el ciclo de la vida sin interrupción”.

¿Sabías que?
Más del 50 por ciento del oxígeno que hay en el planeta se produce en el mar por medio de la fotosíntesis desencadenada por el fitoplancton y las algas que limpian más del 40% del oxígeno. Estos microorganismos son la base de los ecosistemas acuáticos y de los ríos salados, “su función es fundamental en la vida en la Tierra"
Espero que les haya servido y gustado.
Atte: Alberto
-Innovating the Earth
Comments