10 datos curiosos sobre los linces ibéricos
- Innovating The Earth Team
- 30 jul 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul 2020
Los linces viven de 13 a 14 años en estado salvaje.
Son capaces de cazar animales hasta 4 veces más grandes que ellos.
Se alimentan principalmente de conejos, pero también patos, ratas, ciervos y otros animales pequeños, aunque también pueden cazar animales grandes.
Pueden ver a un roedor a 75 metros, un conejo a 300 y un cervatillo a 500.
Estos linces viven en las montañas, pues hay muchos conejos y liebres.
Son animales nocturnos, sin embargo, cuando están en celo, (en invierno), se activan de día.
Los linces entierran los huesos y restos de sus presas, lo cual es una muestra de respeto bastante peculiar.
Los cachorros de lince se alimentan de la carne que les da su madre durante las primeras 4-6 semanas, y aproximadamente al año se independizan, aunque a veces se quedan con la madre hasta los 2 años, que es cuando se pueden reproducir.
Sus patas traseras son un poco más largas que las delanteras.
Los linces ibéricos están en peligro de extinción gracias al cambio climático, sin embargo se intenta multiplicar la cantidad de linces ibéricos en el mundo.
Comenta si ya sabías algunos de estos datos y comparte si te gustó, eso nos ayudaría :)
Innovating The Earth Team -Emiliano Tamayo O.
Bibliografía:
Comments