top of page

Cómo reciclar y sus beneficios

  • Foto del escritor: Innovating The Earth Team
    Innovating The Earth Team
  • 4 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun 2020

Reciclar es fundamental si quieres ayudar al medio ambiente. Quédate para leer este artículo si te interesa saber que es el reciclaje, cómo hacerlo, sus beneficios y el proceso que siguen las empresas de reciclaje.


¿Qué es el reciclaje?

El reciclaje es un proceso en el que las materias primas que componen las cosas que usamos a diario, como vidrio, plástico, cartón, papel y aluminio, se procesan de manera que se puedan crear nuevas cosas de uso diario con las mismas materias. En síntesis, es obtener un nuevo producto de otro que ha sido desechado.


¿Cómo puedo reciclar sin tener máquinas o equipo?

La manera más fácil de apoyar al planeta reciclando es comprando o haciendo contenedores de cualquier material, que puedan albergar basura orgánica, papel y cartón, vidrio, aluminio, etc. Luego se lleva esta basura (ya separada) a algún lugar donde se recicle.


Beneficios:

Uno de los mayores beneficios es, por supuesto, que al reciclar se fabrican menos cosas y esto tiene un impacto medioambiental positivo, pues al disminuir la actividad en las fábricas, se disminuye también el uso de recursos naturales y disminuye la contaminación.

Aparte de los beneficios medioambientales existen los beneficios económicos, pues al reciclar, reutilizar, reducir y reemplazar los objetos, se ahorra dinero al no comprar tantas cosas nuevas. Además de ahorrar dinero al no comprar tanto, se generan nuevos empleos en las ciudades grandes, pues la empresas de reciclaje necesitan empleados para reciclar.


Otros beneficios son los siguientes:

Al reciclar el papel se obtienen fibras de papel, cartón y celulosa que se pueden usar en la construcción ecológica.

Al reciclar los materiales orgánicos se puede hacer composta (ya hay un artículo sobre esto en la página), la cual sirve como fertilizante natural.

El reciclaje de vidrio sirve para ahorrar energía y generar trabajos, además de ahorrarse materias primas.

Reciclar metales como el aluminio ahorra el 95% de la energía necesitada para producir más, además de proteger el medio ambiente y ahorrar materia prima.

El plástico reciclado, en lugar de contaminar el océano y la tierra, ya que tarda 500 años en descomponerse, permite recrear muchos productos diferentes, además de ahorrar energía.


Datos extra:

Cada 20 kilos de papel usado, convertido en papel nuevo, evita que se corte un árbol .

Cada 50 kilogramos de aluminio reciclado utilizado evita que se extraigan del suelo unos 5.000 kilogramos de mineral de bauxita.

Con medio kilo de vidrio roto, se fabrica exactamente medio kilo de vidrio nuevo.



Ejemplos de procesos de reciclaje:


Papel y/o cartón:

Clasificar y preparar el papel para tratar

Separar las fibras del papel sin romperlas (obtener la pulpa).

Filtrado de la pasta obtenida anteriormente para separarlo de residuos tales como plástico, metal, etc.

Eliminación de la tinta del papel a través de jabón y aire a presión; para ello, el aire y el jabón forman pompas que suben a la superficie, donde unos potentes aspiradores absorben la mezcla de residuos de la tinta y el jabón del papel usado.

Reducción de la cantidad de agua en el papel y el posterior secado de ello


Vidrio:

Limpieza inicial y separación por colores.

Rotura y proceso de triturado del vidrio.

Procesamiento final: se realiza un último lavado en la fábrica, donde se separan residuos como plásticos, etiquetas, etc., se funde el vidrio en un horno a altas temperaturas hasta que queda líquido, luego se puede emplear para hacer botellas y otros productos.


Metal (Acero que es el metal más reciclado):

Se clasifica el acero y se separa de otros metales.

Se funde en un horno, mezclado con hierro, a 1700°C, hasta que quede líquido.

Se crean bloques con el metal y luego se venden como materia prima.


Plástico:

El plástico se selecciona por color y se separa de otros materiales.

Después de la selección, el plástico se tritura logrando que la granulometría del plástico sea homogénea.

Después de esto el plástico se lava, seca y centrifuga, lo cual elimina toda impureza que pudiera haber quedado.

Luego, se mezcla con un proceso mecánico hasta quedar homogénea.

Después el plástico se funde mientras se le agrega el color.

Luego de esto el plástico fundido se filtra por unas mallas muy finas que eliminan los residuos faltantes.

Por último, el plástico sale en monofilamentos que son cortados por cuchillas de metal, se le quita la humedad, y así el plástico queda listo para venderse.


¿Realizas algún tipo de reciclaje?, ¡nos gustaría que nos compartieras cómo lo haces!

Puedes contactarnos al correo innovatingtheearth@gmail.com.



-Innovating the Earth.


Emiliano Tamayo O.




Bibliografía:






Comments


bottom of page